Abstract

Introducción: La investigación sobre evaluación de aprendizajes en educación superior ha tenido un significativo desarrollo buscando modificar sus lógicas transmisivas, e incorporar conocimiento actual sobre formación y aprendizaje de competencias profesionales. Objetivo: Analizar, implementar y proponer estrategias de evaluación auténtica en distintos niveles de un programa de formación docente para su uso en contextos presenciales y virtuales. Método: Investigación acción que se desarrolla en una universidad jesuita chilena donde se impulsa la evaluación auténtica en su modelo pedagógico. El estudio tiene dos etapas: Diagnóstico -se aplica cuestionario (N=102) y grupo de discusión a estudiantes universitarios - Aplicación de estrategias evaluativas innovadoras desarrolladas por docentes universitarios entre el primer y cuarto año del programa. Resultados: Estudiantes y docentes sugieren mejoras en las instrucciones y criterios de corrección y a la retroalimentación y participación. En base a esto se implementa una estrategia innovada de evaluación en cinco cursos claves del plan de estudio. Discusión: Se describen cinco orientaciones claves para desarrollar estrategias de evaluación auténtica en contextos universitarios y aportar al cumplimiento de estándares y criterios de calidad en educación superior: contextualización; evaluación de habilidades complejas; anticipar desempeños esperados; favorecer el juicio evaluativo en los propios estudiantes y planificar las formas de retroalimentación.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call