Abstract

Introducción: La pandemia por coronavirus obligó a adaptar procesos pedagógicos, surgiendo la necesidad de adecuar estrategias de enseñanza y aprendizaje. Objetivo: Identificar los estilos de aprendizaje en educación virtual de estudiantes de carreras del área de salud de la Universidad del Bío-Bío, en contexto de pandemia por COVID-19. Método: Mediante un muestreo aleatorio estratificado se evaluó a 409 estudiantes de las carreras de Nutrición y Dietética, Enfermería y Fonoaudiología. El instrumento para determinar los estilos de aprendizaje fue “CHAEA-32”. Además, se aplicó un cuestionario para caracterización sociodemográfica. Resultados: El estilo de aprendizaje más frecuente fue el Reflexivo (37.7%), seguido por el Teórico (24.4%), el Activo (16.4%), Pragmático (11.7%) y el Indefinido (9.8%). No existe relación significativa entre estilos de aprendizaje y las variables “rendimiento académico” y “sexo”; con la variable “carrera en curso” existe relación significativa sólo con los estilos Teórico y Reflexivo. Discusión: Es satisfactorio que el estilo de aprendizaje más frecuente sea el Reflexivo, tal como se suele observar en educación presencial, porque los estudiantes demuestran ser analíticos, prudentes y observadores, acorde con el perfil del estudiante del área de la salud. Los resultados sugieren la replicabilidad en contexto virtual de algunas estrategias usualmente empleadas en la presencialidad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call