Abstract

Introducción: La actividad forestal enfrenta desafíos energéticos que implican la determinación precisa del uso final de energía para lograr mejoras en su rendimiento.Objetivo: Estimar la cantidad de energía de uso final consumida durante el procesamiento de los recursos forestales maderables.Materiales y métodos: El consumo final total de energía (CFT) se determinó en seis empresas (unidades estadísticas) de transformación primaria de la madera en Pueblo Nuevo, Durango. Los datos de actividad y los usos significativos de la energía (USEn), correspondientes a dos años, se obtuvieron mediante una auditoría energética. Los datos se desagregaron por unidad estadística, actividad, forma y aplicación de la energía y se expresaron en toneladas equivalentes de petróleo (tep).Resultados y discusión: El consumo de energía por unidad estadística se estimó en 71.19 tep·año-1, liberando 260.14 tCO2e·año-1. El USEn se identificó en vehículos con motor de diésel (75 %). El uso de gasolina y energía eléctrica en máquinas correspondió al 14.2 % y 10.7 %, respectivamente. Los motores utilizaron hasta 98 % de la energía eléctrica. La extracción de madera ocupó 69 % del CFT, más del doble que el aserrado de madera. El consumo de energía fue significativamente diferente entre unidades estadísticas (Tukey, P < 0.05) durante el aserrado, pero no en la extracción de madera.Conclusiones: El consumo de energía en la actividad de extracción de madera fue similar entre las unidades estudiadas, pero no en la etapa de aserrado. Un programa efectivo de gestión de la energía y la integración de la dendroenergía podría optimizar el modelo de consumo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call