Abstract

RESUMEN El nuevo marco legal sobre caudales ecológicos en el Perú requiere de una metodología que pueda ser usada para fines de planificación de los recursos hídricos en las cuencas del país. Por ello, se desarrolló una metodología holística, de escritorio, que considera la información disponible sobre aspectos ecológicos, hidrológicos y socioeconómicos para calcular un Índice de Amenazas Ecohidrológicas (IAEH); que junto al cálculo de las Curvas de Duración de Caudales [CDC] permiten definir cuatro posibles escenarios de caudales ecológicos a escala de subcuenca, con el fin de seleccionar el más adecuado para fines de gestión. La metodología se aplicó en tres subcuencas de la cuenca del río Pisco en Perú, en Incachaque el caudal ecológico promedio fue 2.2 m3/s al año, que representa el 63.54%; en Medio Bajo Pisco fue de 8.16 m3/s año, representando el 33.7% y en Bajo Pisco fue de 4.19 m3/s, representando el 17.68%, los cuales son más realistas y reflejan el régimen hídrico de los cursos de agua de las subcuencas evaluadas. y está lejos del caudal mínimo o del valor del 10% o 15% que generalmente se aplica en el Perú. La metodología contribuyó a conciliar las necesidades hídricas del ecosistema y los usuarios del agua.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call