Abstract

A fines de la década de 1870 el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli reportó el descubrimiento de supuestos canales en el planeta Marte. A partir de entonces, se sostuvo una controversia entre aquellos que aprobaban y desaprobaban dicha teoría. Durante los primeros años del siglo XX esta discusión científica se intensificó y permeó sustancialmente las páginas de revistas culturales, especialmente de magazines, puesto que la controversia estaba supeditada a pruebas ópticas, y gracias a la modernización de la industria de la imprenta, este tipo de publicaciones incluía entre otros dispositivos visuales, la fotografía. Nuestro trabajo estudia la cobertura en los magazines chilenos de esta controversia sobre los canales en Marte que se tradujo en la pregunta de si había vida o no en el planeta rojo (los canales eran supuestos ríos artificiales que debían haber sido construidos por algún ser vivo inteligente). La propuesta implica analizar los modos en que se divulgaron y representaron localmente estas teorías astronómicas que circularon a nivel global, a través de la revisión de los principales magazines chilenos de principios del siglo XX, tales como Sucesos, Zig-Zag, Corre-Vuela y Pacífico Magazine.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call