Abstract
Las plantaciones de árboles de navidad con la especie Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco ocupan 10% de la superficie total de este tipo de plantaciones en México. El tizón suizo es una enfermedad propia de del género Pseudotsuga, originada por el hongo Phaeocryptopus gaeumannii (T. Rohde) Petrak (1938). Los principales síntomas incluyen follaje clorótico y abscisión prematura de acículas infectadas, lo que resulta en copas ralas. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la fertilización química y el estado nutrimental de los árboles con los niveles de severidad e incidencia de la enfermedad. La hipótesis fue que hay una correlación entre el estado nutrimental y la variación del grado de infestación del tizón suizo en P. menziesii. El estudio se estableció en el predio multifuncional “El Manantial” en Aquixtla, Puebla. Los tratamientos fueron fertilización con urea y sulfato de potasio y control fitosanitario químico con propiconazol y prochloraz. El diseño experimental fue bloques al azar generalizado, evaluando dos factores controlados con tres niveles (factorial 32) y como factor de confusión o bloqueo el nivel visual de transparencia de copa asociado al tizón suizo. La incidencia y la severidad se evaluaron. Los resultados del ANDEVA no indicaron diferencias significativas. De las variables nutrimentales las de mayor asociación a la severidad e incidencia fueron el contenido de Ca y Mn, y en menor medida, Cu, Mg y N. Entre los tratamientos se observaron antagonismos y sinergismos con efecto en el estado nutrimental. Los fungicidas influyen en la absorción, transporte y asimilación de los nutrimentos.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have