Abstract

Las especies maderables del matorral mexicano han sido menospreciadas para su uso comercial, utilizándose mayoritariamente para cercas, leña y carbón, y en menor grado para la fabricación de muebles rústicos. Con este trabajo se pretende ampliar el reducido campo de aprovechamiento industrial de la madera de cuatro especies típicas del matorral espinoso del noreste de México a través del estudio de su anatomía microscópica y la determinación de sus propiedades físico-mecánicas. Las especies estudiadas son barreta (Helietta parvifolia (Gray ex Hemsl.) Benth), canelón (Melia azedarach L.), ébano (Ebenopsis ebano (Berl.) Barneby & Grimes) y tenaza (Havardia pallens ( Benth.) Britt. & Rose). Las propiedades físico-mecánicas determinadas fueron densidad, porcentaje de contracción y expansión, módulo de elasticidad y resistencia a la flexión (módulo de ruptura, MOR). Los resultados muestran que la barreta es una madera de densidad alta, flexible y de fácil secado caracterizado por una contracción baja. El canelón exhibe una densidad comparativa mayor a la que se observa comúnmente en el pino (a pesar de su crecimiento rápido) teniendo anillos anuales anchos, bajo porcentaje de contracción, alta resistencia al ataque de insectos y siendo su secado fácil, tal como lo es su trabajabilidad. El ébano muestra tener una alta densidad, volviéndose muy duro durante su secado (a tal grado que solo tiene buena trabajabilidad cuando se encuentra en condición verde), agrietándose si el secado se realiza de manera rápida. El duramen de esta especie es muy resistente al ataque de insectos. La tenaza es de fácil secado y tiene alta flexibilidad en condición verde, siendo de baja resistencia al ataque de insectos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call