Abstract

Un problema en la sistemática es la forma en que se evalúan cuáles similitudes son inferencias confiables de historia genealógica (homologías). Con un enfoque cladista, la validez de estas inferencias se somete a exámenes críticos que potencialmente las refutarían mediante el principio de parsimonia inferencial. Entre varias hipótesis igualmente apoyadas, la más parsimoniosa debe preferirse si explica la mayoría de las observaciones tan satisfactoriamente como cualquier otra explicación menos parsimoniosa. De este modo, cada una de las proposiciones de homología se cuestionan cada vez que se evalúa su congruencia mayoritaria con las otras homologías potenciales en la hipótesis filogenética más parsimoniosa. En esta prueba de congruencia, las inferencias iniciales de homología se pueden reinterpretar como hipótesis de homoplasia. En contraste, en el enfoque evolutivo, los criterios para la validación de homologías se basan en nociones convencionales sobre la importancia evolutiva , reproductiva, adaptativa o funcional de los caracteres. Con estos criterios, la validación de inferencias se establece a priori y por lo tanto, se inmunizan ante cuestionamientos. Si los grupos taxonómicos deben reconocerse por la historia genealógica común de los elementos incluidos, entonces las inferencias que pueden aceptarse tentativamente como hipótesis válidas de filogenia son las justificadas como las más parsimoniosas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call