Abstract

El Cáncer Cervicouterino (CaCu) es una de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial y en México. Esta enfermedad requiere de la presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH) para su progreso a Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC), pero además de otros cofactores. Entre estos se han propuesto los cofactores ambientales o exógenos, los de tipo viral, del huésped o intrínsecos y los de tipo social. Esta revisión aborda los de tipo ambiental, entre ellos están: el uso de anticonceptivos hormonales orales, hábito tabá-quico, exposición al humo de biomasa, la dieta, trauma cervical, Inicio de Vida sexual a Edad Temprana (IVSET), múltiples parejas sexuales, coinfección con otras enfermedades de transmisión sexual, no utilización del preservativo y la circuncisión de la pareja. Los cofactores modulan el progreso de los distintos grados de NIC a CaCu, por ello es importantes conocerlos y analizar de qué manera influyen en la aparición esta patología. Palabras Clave: Virus del Papiloma Humano, Cáncer Cervicouterino, Cofactores ambientales

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call