Abstract

La Filosofía del Derecho (PhR) de Hegel puede ser analizada, o bien con independencia de la Ciencia de la Lógica, o bien en base a las premisas metafísicas desarrolladas en esta última obra. en el presente artículo se enumeran las diferentes posiciones sobre esta cuestión y se agrupan los diversos intentos que en los últimos a.os se han llevado a cabo para actualizar la PhR. La distinción de cinco niveles de análisis de la articulación entre lo ético y lo lógico en la PhR nos permite concluir que tanto la tesis de la dependencia como la tesis de la independencia pueden ser compatibles entre sí dado que refieren a niveles distintos de análisis.

Highlights

  • Hegel’s Philosophy of Right (PhR) can be analyzed whether independently from the Science of Logic or on the basis of the metaphysical premises developed in the latter work

  • In the present paper we enumerate different positions about this question, and we classify a number of attempts which were recently carried out in order to actualize the PhR. the differentiation of five levels of analysis of the articulation of the ethical and the logical in the PhR allows us to conclude that both the thesis on the dependence and the thesis of the independence can be compatible, since they refer to different levels of analysis

  • Politics, and Dialectic, new York: columbia university Press, 2011

Read more

Summary

La reactualización de Hegel por Honneth

Por último quisiéramos mencionar a Axel Honneth como una tercera expresión de este interés por recuperar la filosofía práctica de Hegel desde un punto de vista posmetafísico. su tradición intelectual es la teoría crítica de la denominada “escuela de Frankfurt”, especialmente la segunda generación de dicha “escuela”, cuyo máximo referente ha sido Jürgen Habermas. Political Difference in Nancy, Lefort, Badiou and Laclau, edinburgh: edinburgh university Press, 2007. En la necesidad misma de una “actualización” de la filosofía hegeliana, así como también en la preferencia por las obras de juventud de Hegel, se revela ya una muy discutible premisa hermenéutica de Honneth con respecto al sistema del filósofo alemán. Honneth supone en la época de La lucha por el reconocimiento que existe una marcada discontinuidad entre el joven Hegel y el Hegel maduro. Este filósofo corrigió su desinterés inicial en el Hegel maduro a partir de Sufrimiento de indeterminación, el libro de 2001 donde aborda la PhR. con su obra de 2011, El derecho de la libertad, definitivamente afinca su teoría del reconocimiento en la filosofía política berlinesa.. Honneth observa dos prejuicios que pueden explicar la pérdida de actualidad de la PhR en la filosofía política contemporánea. Mit einem neuen Nachwort, Frankfurt a.m.: suhrkamp, 1994, p

Véase también
NIVELES DE ARTICULACIÓN ENTRE LO ÉTICO Y LO POLÍTICO
CONCLUSIÓN
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call