Abstract

En este trabajo presentamos una investigación cuyo objetivo principal es relevar las opiniones de docentes en activo acerca de la implementación de una propuesta didáctica de enseñanza de ciencias naturales en contexto con enfoque interdisciplinario, ligada a una metodología de desarrollo de proyectos por parte de los estudiantes. La investigación da cuenta de las ventajas y limitaciones señaladas por los docentes que no aplicaron la propuesta con sus respectivos estudiantes, así como de las opiniones de aquellos que sí la implementaron en sus aulas. Estas últimas opiniones revelaron representaciones sociales arraigadas en la comunidad educativa que actuarían como obstáculos implícitos a la hora de implementar propuestas innovadoras.

Highlights

  • Dentro de los propósitos actuales de la enseñanza de las ciencias naturales se encuentra el de enfatizar las relaciones entre contenidos científicos y aspectos socioculturales, de naturaleza de la ciencia y de la vida cotidiana de los estudiantes

  • In this paper, we present a research work whose main objective is to reveal the opinions of active teachers about the implementation of a didactic proposal for Natural Sciences in Context, with an interdisciplinary approach, linked to a project-based methodology

  • The research shows the advantages and limitations indicated by teachers who did not apply the proposal with their respective students, and the opinions of those who did implement it in their classrooms. The latter showed social representations that are rooted in the educational community and would act as implicit obstacles when implementing innovative proposals

Read more

Summary

MARCO TEÓRICO Y OBJETIVOS

Distintos países han registrado intentos de incorporar propuestas de ECNC que han sido reflejadas en numerosas investigaciones (Gilbert, 2006; Caamaño, 2011; Herreras y Sanmartí, 2012; Caamaño, 2015; Aliberas, Izquierdo y Guitart, 2015; de Jong, 2015; Habig et al, 2018; Sánchez Díaz, Pérgola, Galagovsky, Di-Fuccia y Valente, 2018). – Consideran que la enseñanza de la química con este enfoque promueve un aprendizaje más interesante para los estudiantes (Stolk et al, 2011; Herreras y Sanmartí, 2012; Ultay y Calik, 2012; Marchán-Carvajal et al, 2014; Marchán-Carvajal y Sanmartí, 2015b; de Jong, 2015). – Consideran que existen dificultades para generar materiales que vinculen contextos con contenidos científicos presentes en los diseños curriculares (Stolk et al, 2011; de Jong, 2015; Marchán-Carvajal y Sanmartí, 2015a; Lupión-Cobos et al, 2017). El objetivo central de esta investigación es relevar opiniones de docentes acerca de un material educativo original para la enseñanza en contexto interdisciplinario sobre el tema del petróleo, gas e hidrocarburos, caracterizado por evaluar a los estudiantes mediante un trabajo en proyecto. El análisis de las opiniones de los docentes en activo se realizó mediante tres metodologías de obtención y registro de datos: por un lado, con respuestas escritas por vía electrónica; por otro lado, con opiniones escritas provenientes de actividades presenciales (talleres), y, finalmente, con entrevistas en profundidad a aquellos docentes que aplicaron el material con sus respectivos estudiantes

ACERCA DEL MATERIAL DIDÁCTICO CON ENFOQUE DE ECNC INTERDISCIPLINARIO
Disciplinas involucradas
Química Orgánica
METODOLOGÍA Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
ACERCA DE LA VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO CM
Número total de respuestas
Facilita el aprendizaje de contenidos teóricos de ciencia
Favorece el trabajo grupal de los estudiantes
Findings
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call