Abstract

Capsicum annuum var. glabriusculum presenta adaptaciones locales a distintas dinámicas antropocéntricas y ecológicas, por lo que ampliar sus usos alimenticios a partir de su potencial antioxidante permitirá contribuir al conocimiento para fortalecer cadenas de valor, robustecer su aprovechamiento y el consumo de plantas comestibles silvestres locales. El objetivo de este trabajo fue suplementar con chile piquín un aceite comestible comercial de cártamo y evaluar su capacidad antioxidante, a través de la determinación del contenido de compuestos fenólicos y mediante ensayos de captación de radicales libres ABTS+ y DPPH·, evaluados en: 1) la muestra de chile piquín a través de dos solventes de extracción y 2) en el aceite suplementado y sin suplementar a los 0 d, 7 d, 14 d, 21 d y 28 d posteriores a la preparación (DPP). El chile piquín presentó altos valores antioxidantes, el análisis de varianza (ANOVA) indicó que el extracto acuoso superó al hidroalcohólico. El ANOVA factorial mostró diferencias significativas en los tres parámetros antioxidantes evaluados. Estas disimilitudes se asociaron a la suplementación, tiempo (DPP) y la combinación de la suplementación y DPP. La suplementación del aceite de cártamo con C. annuum var. glabriusculum enriqueció 66 % su valor antioxidante. La comparación de medias mostró diferencias significativas en la combinación de tratamientos y DPP. La combinación de aceite suplementado y los DPP presentó variabilidad en los datos de polifenoles totales y habilidad contra ABTS+. Se observó una relación inversa entre los DPP y compuestos fenólicos totales y capacidad contra ABTS+, contrario a la prueba para DPPH·. Los resultados obtenidos validan que la adición de chile piquín incrementa la biofuncionalidad del aceite de cártamo y puede ser alternativa de fuente de antioxidantes naturales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call