Abstract

Objetivo: Analizar el engagement y rendimiento académico en estudiantes universitarios del curso Gestión en Salud durante el año 2023. Material y métodos: Investigación de diseño no experimental tipo correlacional, la población de estudio estuvo conformada por estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia matriculados en el curso Gestión en Salud. El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico intencional. La recolección de datos se realizó mediante el cuestionario denominado “Student Engagement Questionnaire”, contiene 35 preguntas distribuidas en cinco dimensiones, con respuestas mediante una escala de Likert; tiene un coeficiente de fiabilidad entre 0,70 y 0,93. El rendimiento académico fue medido mediante el promedio final de notas según escala vigesimal. El procesamiento de datos se realizó mediante SPSS versión 22 y la prueba de Rho de Spearman. Resultados: La muestra final estuvo conformada por 64 estudiantes, edad promedio 22,7 años. La oportunidad de participar en clase obtuvo un valor promedio 4,22. Sentirse capaz de aportar información y diferentes ideas para resolver problemas un valor 4,03 y la ayuda de profesor para responder preguntas fue 4,08. La dimensión relaciones profesor-estudiantes y docencia presentaron un valor promedio 3,85 y 3,6 respectivamente. Con respecto al rendimiento académico: 35,94% tuvo un rendimiento de 14. El coeficiente de determinación entre engagement y rendimiento académico no presentó relación significativa (p=0,02). Conclusión: Los estudiantes tienen mejor compromiso en las dimensiones trabajo en equipo y la relación profesor-estudiantes. El engagement no influye en el rendimiento académico de los estudiantes.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call