Abstract

Esta investigación explica la relación entre las agendas política, mediática y pública sobre temas experienciales en Santiago de Cuba durante el primer trimestre de los años 2014 y 2015. Para esto, se utilizan métodos teóricos, como el análisis-síntesis y el inductivo-deductivo, y técnicas como el análisis de contenido cuantitativo, las entrevistas y los grupos de discusión. Los resultados muestran una relación de transferencia temática entre las agendas política y mediática, y baja entre esta última y la agenda pública. Este complejo fenómeno se produce a partir de influencias relacionadas con la construcción de la agenda mediática y de la pública.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call