Abstract

En México, como en muchos otros países del mundo, numerosas iniciativas estatales y no gubernamentales se han dedicado al fortalecimiento de la sociedad civil en los últimos años —y muchos de ellas particularmente a través de la participación de los jóvenes (p. ej. Centro Mexicano para la Filantropía, 2014)—. Políticos, periodistas y científicos promocionan el voluntariado como medida para mejorar la cohesión social y para fomentar la democracia (Aguilar Valenzuela, 2006). Esa valoración es parte de una tendencia global que se refleja por ejemplo en la atención de Naciones Unidas respecto del voluntariado (United Nations General Assembly, 2001). Sin duda alguna, la democracia depende de la participación activa de los ciudadanos. No obstante, el discurso actual normalmente trata el voluntariado y la sociedad civil como instituciones a-históricas e ignora su volubilidad. Con el enfoque en Alemania y Gran Bretaña, dos países en los que los esfuerzos para promover el voluntariado juvenil se efectuaron ya relativamente temprano, ese artículo tiene el objetivo de mostrar que es importante de no entender la sociedad civil y el voluntariado desde una perspectiva normativa, pero de considerarles en su historicidad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call