Abstract

Este artículo analiza la distribución del tiempo de los mexicanos en función de la disponibilidad de agua en sus hogares. Utilizando modelos de duración de riesgos proporcionales, se estudia cómo se relacionan las características demográficas, incluyendo la infraestructura del agua, con la probabilidad de abandonar la realización de distintas actividades —conocida en literatura como la probabilidad de “fallo”—. Se encontró que el grupo de personas que tienen agua hasta su terreno enfrentan una probabilidad 12% menor de interrumpir actividades básicas que el grupo con agua dentro de su vivienda (grupo base). Si es necesario acarrear agua, la probabilidad de fallo en actividades básicas es 9% menor con respecto al grupo base. En contraste, quien tiene agua hasta su terreno enfrenta una probabilidad de fallo en recreación 13% más alta que el grupo base. Para quien acarrea agua la cifra correspondiente es 14%. Se encontraron efectos heterogéneos por sexo y condición laboral.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call