Abstract

<p>El ejercicio y la actividad física mejoran la salud psicológica y física de los usuarios. Sin embargo, pocas veces se han examinado los efectos cuantitativos del Tai Chi Chuan en los sistemas cardiovascular, locomotor, mental, cognitivo y psicosocial entre otros. Se revisaron sistemáticamente los efectos sobre el estrés, la presión arterial y el riesgo cardiopulmonar, la capacidad respiratoria y su incidencia sobre patologías de este sistema, el equilibrio, la elasticidad muscular sobre el sistema locomotor, la ansiedad, la depresión y trastornos del estado de ánimo en las poblaciones orientales y occidentales. Se han considerado 53 estudios con una muestra de 5.875 sujetos y 13 meta análisis. Hay que resaltar que el Tai Chi parece estar asociado con mejoras en la gran mayoría de los sistemas que analizan los autores pero destaca el bienestar psicológico, incluyendo la reducción del estrés, ansiedad, depresión así como las mejoras a nivel musculo esquelético. Las conclusiones definitivas son limitadas debido a la variación en los diseños, los resultados diversos y los controles incorrectos de calidad. Son necesarios más ensayos aleatorios que garanticen la evidencia.</p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call