Abstract

El artículo procura analizar las actitudes del Partido socialista español ante los conflictos coloniales posteriores a la guerra de Cuba hasta la 1.ª guerra mundial. Se considera su actividad propia, así como la inserción de su estrategia dentro del marco de las orientaciones propuestas por la Internacional, mostrando la creciente radicalización del discurso, así como la apertura, en dirección a los republicanos, que suscitan estos acontecimientos.

Highlights

  • Los primeros pasos del socialismo en España estuvieron casi constantemente acompañados por la persistencia de unos graves problemas coloniales a los que tuvo que hacer frente la incipiente organización obrera

  • LVIII/Î, núin. 198 (1998) 283-304 (C) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons Reconocimiento (CC-BY) 4.0 Internacional http://hispania.revistas.csic.es de la mayoría de los republicanos, los socialistas españoles tardaron en determinar una postura, contentándose —como en 1892 en ocasión del 4° Centenario del Descubrimiento, o en 1893, cuando los incidentes de Melilla— con denunciar genéricamente las políticas de los gobernantes y de una burguesía todavía vista de forma abstracta y general

  • Y no vacilaba el Comité Nacional en poner en esta ocasión la necesaria lucha presente bajo el signo de sus luchas anteriores: «Lo realizado con nuestra clase en Cuba y en Filipinas fue horrible, fue cruel, fue monstruoso, y no debemos consentir que se repita», empezaba por proclamar el manifiesto, que concluía en estos términos: «Nuestra protesta contra las guerras coloniales, la hicimos al grito de «i O todos o ninguno!»; hagámosla ahora, si se trata de llevarnos a una nueva matanza, al grito de «Ni un soldado a Africa»»

Read more

Summary

Introduction

Los primeros pasos del socialismo en España estuvieron casi constantemente acompañados por la persistencia de unos graves problemas coloniales a los que tuvo que hacer frente la incipiente organización obrera. 198 (1998) 283-304 (C) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons Reconocimiento (CC-BY) 4.0 Internacional http://hispania.revistas.csic.es de la mayoría de los republicanos, los socialistas españoles tardaron en determinar una postura, contentándose —como en 1892 en ocasión del 4° Centenario del Descubrimiento, o en 1893, cuando los incidentes de Melilla— con denunciar genéricamente las políticas de los gobernantes y de una burguesía todavía vista de forma abstracta y general.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call