Abstract

El artículo propone analizar el proceso de construcción histórica de memoria, verdad y justicia en Argentina a través de la categoría “ecología de saberes” elaborado por Boaventura de Sousa Santos. Por medio de un estudio cronológico en el cual se busca resaltar la amalgama de militancias, estrategias y consignas elaboradas por los organismos de derechos humanos a lo largo de las distintas vicisitudes históricas del país (años 1976-2023), se enfatiza en la dimensión epistémica y emancipadora de las resistencias encaradas por los organismos. Por último, se reflexiona acerca de las potencialidades de un uso contrahegemónico de la memoria en el contexto del Sur Global.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call