Abstract

La potestad legislativa es, de acuerdo con el artículo 66.2 de la Constitución, la primera y más relevante de las funciones de las Cortes Generales y, en el contexto jurídico-histórico, la más característica de los Parlamentos. El ejercicio de la función de elaborar y aprobar las leyes se sustenta en el procedimiento legislativo, que es la sucesión de actos jurídicos que tiene como finalidad la aprobación de la una ley. La relevancia del procedimiento legislativo deriva de la citada preeminencia de la función legislativa, lo que implica además la necesidad de que su regulación sea completa y suficiente y de que su ejercicio se lleve a cabo de un modo plenamente riguroso, ya que emerge como una garantía fundamental para el Estado de Derecho y para los ciudadanos, en la medida en que es el aparataje formal para que se asegure una correcta formación de la voluntad de los representantes de la Nación. Cuarenta años después de la aprobación de la Constitución, el procedimiento legislativo ha cumplido con su cometido satisfactoriamente, pero para cumplir con las demandas de la sociedad, debe ser más transparente y más participativo, sin que se pierda la esencia representativa de las democracias contemporáneas.

Highlights

  • The legislative power is, according to article 66.2 of the Constitution, the first and most important of the functions of the Cortes Generales and, in the legal-historical context, the most characteristic of the Parliaments

  • The exercise of the function of drafting and approving the laws is based on the legislative procedure, which is the succession of legal acts whose purpose is the approval of a law

  • The relevance of the legislative procedure derives from the aforementioned pre-eminence of the legislative function, which implies the need for its regulation to be complete and sufficient and that its exercise be carried out in a fully rigorous manner, since it emerges as a fundamental guarantee for the Rule of Law and for citizens, insofar as it is the formal apparatus to ensure the correct formation of the will of the representatives of the Nation

Read more

Summary

Introducción

La teoría general del procedimiento legislativo parte de la identificación de los trámites que deben integrar el iter procedimental que termina con la aprobación de una norma con rango de ley. El procedimiento legislativo debe replantearse ad intra no como un escenario de choque o de dominio de un Poder frente al otro, sino como lo que es, una garantía para el Estado de Derecho y para los ciudadanos y un escenario en el que se ejerzan los contrapoderes que están en la esencia del sistema parlamentario, por lo que, al ser evidente, al menos en nuestra opinión, que en estos tiempos las Cortes Generales están en cierta medida subordinadas al Gobierno en la tramitación legislativa, toda reforma o circunstancia que ayude recuperar algo de terreno a la centralidad del Parlamento merece ser aplaudida

La percepción externa del procedimiento legislativo
La posición del Senado en el procedimiento legislativo
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call