Abstract

El trabajo analiza el principio de cooperación en una tira de viñetas de Quino, poniendo el foco en las máximas y submáximas conversacionales, así como en los tipos de implicaturas conversacionales y en los casos en que se (in)cumplen. Se investigan los dos planos que se contraponen: uno directo y literal, el de profesora-alumnado, y otro indirecto y adicional, el de adultos-niños, que, a su vez, se replican en el artificio polifónico del doble destinatario/emisor, así como en el del malentendido. Con respecto al componente emocional que se vehiculiza en la tira de viñetas de Quino como elemento reforzante o atenuante del acto de habla, la utilización de la rueda de emociones de Robert Plutchik y Lindsay Braman permite visualizar qué emociones y cuántas actualizan los dos personajes protagonistas y de qué signos físicos se acompañan.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call