Abstract

La expansión metropolitana está vinculada al modelo capitalista neoliberal, donde la desregulación de la propiedad social ejidal provoca el control de las fuerzas del mer cado como eje de transformación y cambio del espacio habitado. En este contexto la expansión urbana en la zona metropolitana Morelia-Tarímbaro-Charo se produce sobre tierras ejidales, obligando a los ejidatarios a insertarse en los procesos de cambio de régimen de propiedad para poner sus tierras en el mercado de suelo urbano. Centrado en el caso del municipio de Charo, Michoacán, México, este trabajo analiza la relación entre la expansión metropolitana y la desafectación de los ejidos. Como principales hallazgos se encontró que el ejido, como institución y como sujeto posesionario de la tierra, se le mantiene al margen de los procesos de planeación territorial. En los planes y progra mas de desarrollo municipal, urbano y metropolitano se le atribuyen los problemas de la ocupación irregular del suelo. A partir del uso de métodos cualitativos como el análisis documental y cartográfico se profundiza en la dinámica de expansión metropolitana, el papel marginal del ejido en los procesos de planeación y las posibles vías para su incor poración en ejercicios futuros de ordenación territorial por parte de los entes públicos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call