Abstract

En este artículo se ha llevado a cabo una revisión descriptiva sobre el trabajo decente en el Perú con la intención de formular un panorama general respecto al estado situacional de este tipo de empleo y establecer qué aspectos están limitando su avance y desarrollo en el país. La investigación se ha desarrollado mediante la búsqueda bibliográfica de artículos académicos, informes de autoridades competentes en la materia y al análisis de las estadísticas de algunos indicadores socioeconómicos relacionados con el trabajo decente principalmente del periodo 2010 al 2016. Los resultados obtenidos fruto de la investigación indican que existe un déficit significativo de trabajo decente tanto a nivel nacional y regional que afecta a un porcentaje importante de la población ocupada en el Perú debido principalmente a los altos niveles de informalidad y de pobreza presentes en nuestra economía. Esto evidencia que existe la urgente necesidad de orientar las políticas de Estado al mejoramiento de las condiciones laborales y la educación de la población en el país.

Highlights

  • La Agenda 2030 puede ser descrita como una agenda para la sostenibilidad del desarrollo que tiene como prioridad las personas y el planeta, esta agenda fue adoptada en el año 2015 por las Naciones Unidas con la finalidad de abordar los grandes desafíos que enfrenta la humanidad incluyendo los relacionados con la problemática del mundo del trabajo considerando que se deben de crear cerca de 600 millones de nuevos empleos hacia el 2030 solamente para igualar el ritmo de crecimiento de la población en edad de trabajar, en tal sentido, la importancia del trabajo decente se ha puesto de manifestó de esta agenda con la finalidad de promover el crecimiento económico sostenible e inclusivo y el trabajo decente para todos (OIT, 2018)

  • A pesar de ello, la problemática social en el mundo entero se agudiza año tras año, el desempleo mundial es significativamente alto y alcanza a 200 millones de personas, mientras que cientos de millones más son trabajadores pobres, asimismo, los cambios tecnológicos vienen transformando los métodos estándar del trabajo, entre otros problemas que vienen afectando la realización del trabajo decente a nivel mundial, pero para hacer realidad la visión del desarrollo sostenible en las sociedades se debe promover también el trabajo decente porque con empleos decentes se incrementará el poder adquisitivo de las personas y de las familias y con este poder adquisitivo se incentiva el crecimiento de las empresas, y a su vez, aumentarán los ingresos fiscales para los gobiernos que pueden financiar medidas

  • Reducir el déficit de trabajo decente: un desafio global

Read more

Summary

Vladimir Rafael Villarroel Díaz Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Resumen En este artículo se ha llevado a cabo una revisión descriptiva sobre el trabajo decente en el Perú con la intención de formular un panorama general respecto al estado situacional de este tipo de empleo y establecer qué aspectos están limitando su avance y desarrollo en el país. La investigación se ha desarrollado mediante la búsqueda bibliográfica de artículos académicos, informes de autoridades competentes en la materia y al análisis de las estadísticas de algunos indicadores socioeconómicos relacionados con el trabajo decente principalmente del periodo 2010 al 2016. Los resultados obtenidos fruto de la investigación indican que existe un déficit significativo de trabajo decente tanto a nivel nacional y regional que afecta a un porcentaje importante de la población ocupada en el Perú debido principalmente a los altos niveles de informalidad y de pobreza presentes en nuestra economía. Palabras clave: Trabajo decente, déficit, informalidad, pobreza, Perú

POBREZA POBREZA EXTREMA
Tasa de Empleo Masculina
Tasa de Desempleo en los hombres
Servicios no personales
Con contrato Sin contrato
Servicios personales
Convenios Colectivos Registrados Pliego de Reclamos Presentados
Referencias bibliográficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call