Abstract

En el presente trabajo se ofrece una lectura de Religión dentro de los límites de la mera razón que busca esclarecer el origen y el objetivo de la comunidad ética, y con ello comprender cuál es la función que tiene la comunidad ética en relación a la teoría del mal radical, del bien supremo y de la analogía con la comunidad política. Para dicho propósito, primero argumentaré que aquello que hace necesaria la comunidad ética es el mal radical. En segundo lugar, argumentaré que el objetivo compartido por todos los miembros de la comunidad ética es el bien supremo. En tercer lugar, mostraré que el bien supremo social de la Religión no es el bien supremo de la Primera Crítica. Por último, destacaré algunas diferencias entre la comunidad ética y la comunidad política y daré algunas conclusiones respecto de la analogía política.

Highlights

  • [en] The origin, objective and function of the ethical community in Kant’s Religion within the boundaries of mere reason

  • Podemos establecer que la comunidad ética se origina como solución social del problema del mal radical social, que era el propósito de la primera sección

  • Considero que no se puede llevar al extremo la analogía entre la ética y la política, y reducir una esfera a la otra, pero sí se puede pensar en una interacción entre la ética y la política en la vida moral, pues la comunidad ética y la comunidad política serían coexistentes en el espacio público

Read more

Summary

Introducción

En La religión dentro de los límites de la mera razón Kant introduce el concepto de comunidad ética (ethische Gemeinschaft), a partir del cual ofrece una nueva definición de la unidad de agentes morales. El deber de dirigirnos a la propia perfección moral nos conduce inevitablemente al deber de unirnos con los demás en una comunidad ética y dirigirnos con ellos al fin común del bien supremo, en tanto que se trata de un fin universal para todo ser racional. Si bien tenemos la obligación de trabajar juntos hacia un objetivo compartido, por otro lado Kant sostiene una teoría de la acción moral que sugiere que solo tenemos control sobre nuestras propias acciones. Moran concluye que si bien nuestro trabajo hacia la comunidad ética es un proyecto individual, dado que solo tenemos la capacidad de determinar nuestra propia voluntad de acuerdo con la ley moral, sin embargo, el bien supremo se puede lograr solo si la comunidad entera reconoce su obligación de trabajar para este fin y decide qué acciones tienen más probabilidades de ayudar a lograr este fin. A partir de los puntos anteriores, destacaré algunas diferencias entre la comunidad ética y la comunidad política y daré algunas conclusiones respecto de la llamada analogía política

El origen de la comunidad ética
El objetivo de la comunidad ética
El Bien supremo y el mundo moral
Conclusiones sobre la analogía política
Referencias bibliográficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call