Abstract

Un periodo clave para el estudio de la historia del diseño contemporáneo fue la segunda mitad del siglo XIX, momento en el que se desarrolló en Gran Bretaña el movimiento de las Arts & Crafts, impulsado por William Morris. Curiosamente, uno de sus colaboradores más cercanos, el ceramista William de Morgan (1839-1917), no ha recibido demasiada atención por parte de los investigadores. A través del presente artículo aportamos nuevas visiones sobre su cerámica inspirada en la tradición islámica, contextualizando la creación de sus piezas en un momento de auge del Orientalismo. Fue, precisamente entonces, cuando numerosas colecciones públicas y privadas británicas se enriquecieron con valiosos ejemplares de cerámica procedente de la antigua Persia, del Imperio Otomano o de España. Las publicaciones existentes sobre William de Morgan no analizan en qué medida estos influjos determinaron su producción, cuestión que abordamos en el presente estudio. Para ello hemos utilizado documentos como su discurso sobre la cerámica de reflejo metálico presentado a la Royal Society of Arts en 1892, así como multitud de sus diseños conservados en los fondos del Victoria and Albert Museum de Londres (V&A). De esta manera hemos podido profundizar sobre el impacto del Orientalismo en la cerámica decimonónica, poniendo en valor la relevancia que los antiguos diseños persas, otomanos y andalusíes tuvieron a la hora de renovar las artes decorativas europeas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call