Abstract

El presente artículo pretende determinar la influencia del idioma inglés en los negocios internacionales mediante la interpretación de resultados obtenidos a partir del análisis de datos macroeconómicos del Banco Mundial y el EPI en el año 2019, para 190 economías mundiales. Se trabajo una investigación explicativa, a través del análisis de conglomerados y análisis factorial para cuatro variables; Apertura de un negocio (APN), Comercio transfronterizo (CT), nivel de inglés (English level) y Gasto corriente en educación, % del gasto total en instituciones públicas (GCEP). Cabe señalar que se tuvo que asignar valores a las variables previo al análisis, para trabajar así con variables categóricas. Por los resultados obtenidos se puede afirmar que, el idioma inglés es trascendental para incursionar en el comercio internacional, y generar desarrollo económico en el proceso; asimismo, el idioma inglés como asignatura debe valorarse aún más y debe generarse una adecuada inversión en educación pública para que los estudiantes y futuros ciudadanos tengan las herramientas necesarias para socializar a nivel internacional y generar como producto de ello, negocios que impulsen la economía de su país.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call