Abstract

La isla de Róbinson de Arturo Uslar Pietri es, desde nuestro punto de vista, una de las obras más logradas, dentro de la producción de este venezolano quien nace en Caracas en 1901 y muere en 2006. En este trabajo trataremos tres rasgos importantes de la producción Uslariana que resaltan dentro de esta novela histórica, los cuales se engloban en la urgencia que existe en el autor de convertir el lápiz en pincel del pensamiento. El primero de ellos será tratar a la Isla de Róbinson como novela histórica, el segundo, su pertenencia también a otra rama literaria muy conocida, como es la literatura de viajes y la tercera, la relación de la escritura con la realidad y el pensamiento; problemática que subyace a través de todo el texto. Esta novela histórica narra uno de los períodos más importantes en la historia de Venezuela y de Latinoamérica, su Independencia. El narrador escoge el momento en que ella rompe los límites del territorio de Venezuela para convertirse en un suceso Latinoamericano y mundial. La obra es una reflexión sobre el sentido que tuvo este acontecimiento para los latinoamericanos, principalmente a través del pensamiento de uno de sus más grande ideólogos, Simón Rodríguez.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call