Abstract

El texto explora las metodologías de análisis de género y medio ambiente en el estudio del modelo extractivista en México, con base en las características de las actividades mineras, de extracción convencional y no convencional de hidrocarburos, así como del uso del agua para megaproyectos asociados con actividades extractivas. El objetivo es contribuir al análisis y la formulación de estrategias que consideren las desigualdades sociales y de género en la investigación y la acción social. La metodología se basa en la transversalización de las variables básicas del análisis de género y medio ambiente (división sexual del trabajo, acceso diferenciado a los recursos naturales y a la toma de decisiones y uso del tiempo) en cuatro ámbitos de la vida comunitaria, tomando como referencia el concepto de territorio (uso del territorio; ocupación, empleo e ingreso; salud y medio ambiente; y organización y vida comunitaria). Los aportes refieren la aplicación de este modelo a un conjunto de actividades extractivas probado en estudios previos que mostraron sus ventajas y limitaciones. Se concluye con un conjunto de lecciones aprendidas en las que se destacan los aspectos más relevantes a considerar para incorporar el enfoque de género en el análisis de las actividades extractivas en México.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call