Abstract

<p>La brecha Educativa en el área de Ciencias Naturales entre las regiones que conforman el departamento de Sucre se evidencia en los resultados de los estudiantes en la prueba Saber 11. Sus promedios muestran diferencias entre las instituciones educativas, entre los municipios y entre las regiones. Por esta razón, es importante contextualizar los factores que afectan el desempeño de los estudiantes en las pruebas externas si se desea hacer una intervención pertinente y ajustada a la necesidad detectada en el nivel identificado, buscando hacer una valoración justa de los indicadores de equidad y justicia educativa que permiten evaluar la efectividad de la política pública educativa. En este sentido, el estudio busca evaluar el efecto de cada uno de los factores agregados al desempeño de los estudiantes en la prueba saber 11 en el área de ciencias naturales. Para adelantarlo parte de la siguiente pregunta: ¿Cuál es el efecto de cada uno de los factores agregados a los desempeños de los estudiantes en la prueba saber 11? Para responder a la pregunta anterior, se realiza una investigación no experimental con enfoque cuantitativo, utilizando un multinivel que permita discriminar las contribuciones de la varianza de cada factor en las variables consideradas en el estudio. Seguidamente se identifica, cuantifica y caracterizan las relaciones significativas entre las variables nivel socioeconómico, sociocultural y prácticas institucionales con los desempeños en la prueba saber 11. Los resultados del estudio muestran la forma como se identificaron los componentes principales de cada variable y se hizo la determinación de la magnitud de la contribución de cada factor en la varianza de la misma. En este proceso, se encontró que había diferencias en las contribuciones de cada factor y en la magnitud de las correlaciones entre las variables. Del análisis de los resultados se encontró que la ocupación del padre y de la madre, junto con el estrato son los factores que más contribuyen en la definición de la variable socioeconómica, mientras que la educación del padre y de la madre son determinantes en la variable sociocultural en todas las regiones. Y en la variable prácticas institucionales, se encontró que los factores recursos humanos y apoyo institucional son determinantes en la contribución de la varianza en las instituciones, municipio y regiones. También se encontró que la variable socioeconómica establece correlaciones significativas con los desempeños de los estudiantes en las regiones golfo del Morrosquillo, Montes de María y Mojana. La variable Sociocultural presenta relaciones significativas a nivel de las regiones Sabanas y Montes de María, mientras que la variable práctica institucional presenta correlaciones significativas en todas las regiones de la geografía del departamento de Sucre.</p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call