Abstract

En los tejidos andinos aymara, el taypi es el centro que ordena las simetrías, asimetrías y ritmos de la práctica textil. Silvia Rivera Cusicanqui retoma el concepto para referirse a un taypi chꞌixi como el espacio donde lo indígena y lo occidental se entretejen y donde se evidencia la vitalidad de la compleja trama cultural latinoamericana. El presente trabajo busca indagar en la profundidad conceptual y la aplicabilidad de nociones como chꞌixi y taypi para analizar la práctica autotraductora en la actual poesía originaria bilingüe como un espacio intermedio pleno de tensiones, un tejido urdido en el conflicto y la complementariedad entre lenguas, culturas y subjetividades. Se analizarán poemas y metatextos de dos autores mapuche, Leonel Lienlaf y Adriana Paredes Pinda, en los que se plantea la tensión entre oralidad y escritura.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call