Abstract

Las decadas de 1950 a 1960 suponen un momento destacado en la reformulacion del edificio escolar a nivel mundial y coinciden, ademas, con la construccion de un gran numero de estos centros en Espana. En este contexto, Miguel Fisac tuvo la oportunidad de construir numerosos edificios de ensenanza e, incluso, de participar en reuniones internacionales sobre la materia. El colegio Cuestas Blancas, construido en Madrid en 1965, supone el resultado mas depurado de su experiencia en este tipo de edificios. El trabajo analiza en detalle esta obra de Fisac con el objetivo de identificar sus valores y aportaciones particulares. El estudio se enmarca en una investigacion de mayor envergadura sobre edificios educativos, lo que permite situar la obra respecto a los avances en la materia de su epoca. El colegio Cuestas Blancas supone un ejemplo destacado de arquitectura escolar, con un esquema novedoso y gran riqueza espacial, cuyos valores se mantienen vigentes en nuestros dias. Palabras clave: edificios escolares, Espana, Arquitectura Moderna, siglo XX, historia.

Highlights

  • A mediados de siglo XX, la arquitectura escolar despertó un gran interés a nivel internacional y, desde distintas instituciones, se promovió la reformulación de estos edificios de acuerdo con las nuevas necesidades

  • rethought worldwide according to new necessities

  • a large number of education centres were also built in Spain

Read more

Summary

La reformulación del espacio educativo

A mediados de siglo XX, la arquitectura escolar despertó un gran interés a nivel internacional y, desde distintas instituciones, se promovió la reformulación de estos edificios de acuerdo con las nuevas necesidades. A esta iniciativa se sumaron las Religiosas de la Asunción, que abandonaron su ámbito conventual para aventurarse en la construcción de un edificio escolar moderno al servicio de las nuevas demandas sociales en educación, el colegio Cuestas Blancas. Fisac se inició en la arquitectura escolar con los centros de enseñanza media y profesional, conocidos como institutos laborales; fue uno de los pioneros en la definición de los edificios de este nivel educativo en España. Fisac participó también en este concurso; su propuesta tenía una organización similar a sus obras anteriores, pero incorporaba un patio a la zona común que mejoraba la articulación de las distintas partes del edificio y se convertía en el espacio central y representativo de la actividad del centro. School buildings by Miguel Fisac (higher education centres are excluded)

Jaén Sevilla Valladolid La Rioja La Coruña Madrid Valencia
La fragmentación como estrategia de escala
En la vanguardia de la arquitectura escolar
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call