Abstract
Este artículo estudia los intentos de organización de la élite cultural católica montevideana en el último cuarto del siglo XIX, en el contexto de los avances secularizadores y de la progresiva articulación de los universitarios y letrados que tomaban distancia de la Iglesia. El Club Católico nació como centro cultural y espacio de sociabilidad intelectual, que concretó progresivamente su perfil confesional. A la actividad académica, la polémica como constante y el indiscutido perfil católico, se suman dos aspectos de interés: el énfasis en asociar el cristianismo a los fundamentos de la «civilización» y la vinculación de su accionar con la definición del sentimiento nacional.
Highlights
This article examines the organization of the Catholic cultural elite of Montevideo during the last quarter of the 19th Century, in the context of secularization and of the progressive articulation of academics and intellectuals, who were taking distance from the Catholic Church
The Catholic Club was born as a cultural center and as a space of intellectual sociability, which progressively showed its confessional profile
La fundación de este primer centro cultural católico en Montevideo coincide con la creación de instituciones semejantes en Europa e Iberoamérica, en el marco del complejo, también polémico, proceso de romanización de la Iglesia católica que se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo xix
Summary
De Roux 2014; Di Stefano 2010; Santirocchi 2010; Clark 2003, en Clark y Kaiser: 11-46
Published Version (Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have