Abstract

El presente artículo analiza tres exposiciones de arte caribeño organizadas en España entre los años 90 y la década del 2000: Caribe Insular: Exclusión, Fragmentación y Paraíso; Islas; y Utrópicos. Centroamérica y Caribe. XXXI Bienal de Pontevedra. A través de la revisión de los presupuestos curatoriales presentes en cada proyecto, el texto problematizará la relación entre las diferentes identidades regionales y nacionales, las políticas institucionales y los discursos expositivos sobre el Caribe. De ese modo, se planteará la estrecha relación entre las diferentes visiones del área caribeña que cada exposición construye y las coordenadas geoculturales en las que se enmarca cada proyecto.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call