Abstract

La negociación de proyectos de captura de carbono bajo mecanismos REDD+ y MDL requiere estimar la capacidad y nivel máximo de almacenamiento de CO2 de los ecosistemas bajo las condiciones actuales y futuras. Para lo anterior debe considerarse la variación temporal, como sumideros de carbono de los compartimientos de biomasa aérea, material leñoso en pie, hojarasca-mantillo, material leñoso caído, biomasa subterránea y suelo. Se recopiló, revisó y sintetizó la información disponible de los contenidos de carbono de los ecosistemas terrestres de México con un enfoque de cronosecuencias. Los compartimentos más investigados en 90 estudios fueron la biomasa viva sobre el suelo y la biomasa muerta en piso y mantillo. Se presentan resultados del contenido de carbono de la biomasa aérea para 21 tipos de vegetación, de los 50 reconocidos para México. La información de la variación temporal del carbono en México, en sus cinco almacenes, será referencia para establecer los compromisos de compra-venta de bonos de carbono en términos de cantidad y tiempo en que se conseguirían las metas de mitigación y adaptación al cambio climático.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call