Abstract

El artículo objetiva identificar quién son los actores que componen el campo turístico de Quito y cómo ellos se articulan para generar políticas públicas de turismo (PPT). Se recurre al abordaje teórico de los campos sociales de Pierre Bourdieu para tratar del problema de la acción colectiva en lo que se considera empíricamente un campo social: el del turismo. Metodológicamente, utilizamos diferentes técnicas de investigación complementares identificando y analizando los mecanismos que estructuran la acción de los actores. La hipótesis es que la construcción de las PPT y los factores que interfieren en su formulación e implementación no tienen un carácter público, sino de intereses particulares. Como conclusión, podemos afirmar que el proceso de PPT está centralizado de arriba hacia abajo y orientada por el Estado con casi ninguna intervención de los otros agentes, lo que conduce, en parte, a las dificultades para ser legitimado y empíricamente puesto en práctica.

Highlights

  • El objetivo de este trabajo es estudiar el campo social del turismo a partir de sus agentes1 y su dinámica interactiva (o acción colectiva) en base al objeto común de la política de turismo en Quito (Ecuador), y la posibilidad de interferencia de estos agentes en el campo

  • Empíricamente se tomó como objeto de análisis la dinámica interactiva de los agentes en torno a la elaboración de políticas públicas2 de turismo en la municipalidad de Quito, bajo la suposición de que, en buena medida, este proceso involucraría gran parte de los agentes del campo

  • Empíricamente se tomó como objeto de análisis la dinámica interactiva de los agentes en torno a la elaboración de políticas públicas de turismo, en la municipalidad de Quito (Ecuador)

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo es estudiar el campo social del turismo a partir de sus agentes y su dinámica interactiva (o acción colectiva) en base al objeto común de la política de turismo en Quito (Ecuador), y la posibilidad de interferencia de estos agentes en el campo. Se discute sobre el proceso de formación de la acción colectiva por parte de los diversos agentes presentes en el campo, como mecanismo para interferir en las políticas turísticas. Empíricamente se tomó como objeto de análisis la dinámica interactiva de los agentes en torno a la elaboración de políticas públicas de turismo en la municipalidad de Quito, bajo la suposición de que, en buena medida, este proceso involucraría gran parte de los agentes del campo. El campo es asimétricamente dominado por los agentes individuales con mayor volumen de capital – en particular las organizaciones estatales del nivel federal y municipal, respectivamente – los cuales tienen más fuerza para la sugerencia (o imposición) de sus temas de interés en la formulación y/o implementación de las políticas públicas de turismo, definiendo la actividad turística a partir de su visión parcial sobre el colectivo.

Se hizo una búsqueda en las siguientes bases de datos
Acción Colectiva Organizada
METODOLOGÍA
Aplicación de
Estudio
Posición en el Campo
Disposición en el Campo
Toma de Posición en el Campo
Acción Colectiva
CONSIDERACIONES FINALES
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call