Abstract
Partiendo de teorizaciones de Bourdieu y Heinich y empleando estudios de casos, ponemos el acento en la importancia de los reconocimientos simbólicos para el desempeño del trabajo artístico. Exponemos porqué siendo de gran trascendencia los actos de crédito intercambiados entre artistas, pueden presentar un marcado sesgo androcéntrico sin que por ello reciban una sanción negativa o, incluso, sean percibidos como tales. Con las recientes figuras del comisarix-autor y del artista-comisarix, junto con una creciente reflexividad hacia las convenciones expositivas, se ha abierto espacio para la participación de lxs artistas en el tráfico de reconocimientos. Se observa ahí unas prácticas en las que el género femenino se revela un aspecto de minusvaloración, contraviniendo los logros feministas alcanzados en las instituciones artísticas. En relación a estas cuestiones, analizamos cómo la ratio de mujeres en la formación artística continúa en ascenso mientras sigue cediendo en el desarrollo profesional. La lógica de la dominación simbólica, la definición de la excelencia, las propiedades que definen al artista y la ideología carismática apuntalan un universo persistentemente sexuado.
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have