Abstract

Altepetl fue el concepto que, en idioma náhuatl, significó la relación entre las comunidades indígenas y su entorno vital antes de la conquista española. Este artículo sintetiza en un modelo las características de este concepto fundamental no sólo para entender la historia de los pueblos de origen mesoamericano sino sobre todo su geografía a escala local. Altepetl refiere al mismo tiempo a la gente y a un territorio soberano con todos los recursos de los que se puede disponer en él. Durante la época colonial los españoles negociaron ese concepto permitiendo que muchas prácticas tradicionales continuaran y en la época del México independiente aún es posible detectar continuidades. Este modelo de larga duración deriva del estudio de una serie de casos específicos del México central en los que se hizo tanto trabajo de campo como análisis etnohistórico y propone el uso del concepto paisaje para hacerlo más inteligible a la hora de implementar políticas públicas que favorezcan a las comunidades.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call