Abstract

El presente artículo analiza, desde una perspectiva ligada al globocentrismo y la colonialidad, la pugna del pensamiento latinoamericano entre las corrientes modernizadora e identitaria a partir del análisis de cuatro obras: Facundo, de Domingo Sarmiento; Bases, de Juan Bautista Alberdi; Iniciativa de la América, de Francisco Bilbao; y Nuestra América, de José Martí. De las dos primeras, clásicas del pensamiento modernizador, se rescata el ferviente occidentalismo, la alabanza al modelo anglosajón de desarrollo y sus argumentos para validar o adecuar su inserción en el continente. De las dos últimas se examina la advertencia frente al riesgo de avance noratlántico, la poca cognición de aquello en la sociedad latinoamericana, y las soluciones o cambios que permitirían la reivindicación continental. Sostenemos que la distinción entre ambas tendencias radica en el aliento de un modelo anglosajón globocéntrico en América amparado en fundamentos propios de la colonialidad del poder/saber por parte de los civilizatorios, en contraparte al peligro para la libertad y soberanía que ven en aquello los identitarios, a la par de una poca conciencia en la sociedad americana ante el problema que motiva la necesidad de sensibilizarles.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call