Abstract

Dos de las principales actividades económicas que contribuyen a los países en desarrollo son la minería y la agricultura. En Colombia, como en algunos otros países del mundo, la producción de arroz y yuca constituye una de las actividades agrícolas más importantes, aunque también da como resultado la generación de grandes cantidades de biomasa, principalmente en forma de cáscaras y cascarillas residuales. El aprovechamiento de la biomasa como fuente de energía primaria se realiza mediante un proceso de combustión, que va acompañado de la producción de cenizas que pueden contaminar el agua y el suelo. Por otra parte, los residuos mineros pueden ser dispuestos de forma inadecuada, constituyendo una grave amenaza para el medio ambiente, principalmente para la calidad de las aguas superficiales y subterráneas. La acumulación de estos desechos industriales no gestionados, especialmente en los países en desarrollo, ha dado lugar a una mayor preocupación medioambiental. Los residuos agrícolas y mineros han tenido una aplicación restringida a pesar de que tienen un valor potencial considerable. Por lo tanto, pueden considerarse como fuentes de partida en el desarrollo de aplicaciones de nuevos materiales. La valorización, el reciclaje y el uso de estos residuos industriales en el desarrollo de materiales de construcción sostenibles parecen ser una solución viable no solo para mitigar el impacto ambiental sino también una opción económica para desarrollar técnicas de construcción ecológica. El objetivo de esta investigación es evaluar el efecto de la incorporación de cáscaras de yuca, cascarilla de arroz y relaves mineros sobre las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos a base de desechos, y así contribuir al componente de sustentabilidad de la industria de la construcción. Las materias primas fueron analizadas por difracción de rayos X y microscopía electrónica de barrido para conocer su composición mineral y química. Los ladrillos a base de residuos se fabricaron con diferentes cantidades de residuos (5, 10 y 15 % p/p). El comportamiento mecánico de los ladrillos propuestos se evaluó mediante la resistencia a la compresión y a la flexión. La durabilidad se probó mediante ataque químico con H2SO4 y NaCl en condiciones ambientales corrosivas. Los resultados obtenidos indican que la adición de residuos agrícolas y mineros constituye una alternativa viable para el desarrollo de nuevos materiales de construcción.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call