Abstract
Resumen: la implementación de métodos de control basadas en microorganismos tiene como objetivo reducir el daño que producen tanto las plagas como los plaguicidas sintéticos. Sin embargo, la interacción entre métodos biorracionales y convencionales puede causar una disminución recíproca de su eficacia. Hay reportes sobre reducciones en la patogenicidad de cepas de Beauveria bassiana y sobre la alteración en la microbiota intestinal de algunos insectos causados por plaguicidas. Esto es importante para el caso de las moscas de la fruta porque B. bassiana se usa para su control y porque la microbiota intestinal está relacionada con la calidad de machos criados para control autocida. El objetivo del presente trabajo fue analizar la toxicidad del herbicida glifosato y diversos insecticidas sobre microorganismos empleados en el control de la mosca de la fruta, Anastrepha obliqua: (1) el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana y (2) la microbiota intestinal de machos de A. obliqua. Se observó que ninguno de los plaguicidas bajo estudio produjo efectos tóxicos agudos en los microorganismos evaluados. Aunque estos resultados indican que es factible la integración de estos microorganismos en las condiciones actuales de uso de glifosato y de los insecticidas evaluados, la interacción con otras variables ambientales requiere que estos hallazgos se complementen con estudios de campo.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have