Abstract
Objetivo: Determinar la efectividad del programa “Vive con salud” en los estilos de vida de los docentes del Colegio Unión, Lurigancho – Chosica, 2017. Materiales y Método: Enfoque cuantitativo, de diseño preexperimental y de corte longitudinal. La población estuvo conformada por 68 docentes según muestreo no probabilístico. El instrumento utilizado fue el cuestionario sobre estilo de vida (Alpha de Cronbach 0.8), además paso sobre el juicio de expertos demostrando una validez de contenido de 1 a través de la prueba V de Aiken, el programa educativo se desarrollado en 16 sesiones, durante 4 meses. Resultados: Los resultados evidencian que el programa “Vive con salud” fue efectivo en los estilos de vida de los docentes según la prueba de Willcoxon (p= 0.000), específicamente en las dimensiones de actividad física (p= 0.000), recreación (p= 0.000), autocuidado (p= 0,000), sueño (p= 0,000) y confianza en Dios (p= 0,000) respectivamente; sin embargo, en cuanto a la dimensión alimentación (p= 1,000) no fue efectivo. Un 88,2% de los docentes tienen prácticas no saludables antes del programa y después de la intervención el 100% presenta estilos de vida saludable. Conclusiones: El programa educativo “Vive con salud” fue efectivo en el estilo de vida de los docentes, logrando que los docentes adquieran prácticas saludables.
Highlights
The results show that the “Live with health” program was effective in the lifestyles of teachers according to the Willcoxon test (p = 0.000), specifically in the dimensions, of physical activity (p = 0.000), recreation (p = 0.000), selfcare (p = 0.000), sleep (p = 0.000) and trust in God (p = 0.000) respectively; however, regarding the feeding dimension (p = 1,000) it was not effective. 88.2% of teachers have unhealthy practices before the program and after the intervention 100% have healthy lifestyles
Datos son similares a los encontrados por Arias & Chura (2014) en su trabajo de investigación titulado “Estilos de vida en Adultos y Adultos mayores del Asentamiento Humano Nueva Alianza – Chaclacayo –Lima, 2014” donde el 91,6% de la población mantenía una alimentación no saludable y solo el 8.4% se alimentaba saludablemente, esto estaba relacionado a que preferían la comida rápida, además que en sus hogares solo preparaban algunos alimentos ahumados
Summary
Efectividad del programa “Vive con salud” en el estilo de vida de los docentes del Colegio Unión, Lurigancho – Chosica, 2017. Objetivo: Determinar la efectividad del programa “Vive con salud” en los estilos de vida de los docentes del Colegio Unión, Lurigancho – Chosica, 2017. Resultados: Los resultados evidencian que el programa “Vive con salud” fue efectivo en los estilos de vida de los docentes según la prueba de Willcoxon (p= 0.000), específicamente en las dimensiones de actividad física (p= 0.000), recreación (p= 0.000), autocuidado (p= 0,000), sueño (p= 0,000) y confianza en Dios (p= 0,000) respectivamente; sin embargo, en cuanto a la dimensión alimentación (p= 1,000) no fue efectivo. Conclusiones: El programa educativo “Vive con salud” fue efectivo en el estilo de vida de los docentes, logrando que los docentes adquieran prácticas saludables.
Published Version (Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have