Abstract

El artículo analiza el alcance de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en Perú y en el Ecuador. Para el efecto se analizan los casos de los conflictos mineros en la Comunidad Nativa Tres Islas del Departamento peruano Madre Dios, y la lucha de los indígenas de la parroquia Tundayme, de la provincia ecuatoriana de Zamora Chinchipe. Se considera que el Convenio 169 de la OIT y los tratados internacionales, referentes a los derechos colectivos indígenas, garantizan sus derechos al territorio y a la sana supervivencia, y constituyen los instrumentos jurídicos más importantes en la lucha frente a la minería. No obstante, la existencia de estos y otros instrumentos internacionales suscritos por Perú y el Ecuador, los derechos colectivos de los indígenas son escasamente asumidos por los Estados.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call