Abstract

Este artículo aborda los resultados de una secuencia de enseñanza-aprendizaje con estudiantes de un programa de pedagogía en Educación Básica sobre derechos humanos, realizada en un curso obligatorio en una universidad de Santiago de Chile (n=62). La intervención incluyó clases teóricas, salidas a terreno, discusiones e investigaciones con foco en la elaboración de argumentos. La investigación, basada en un paradigma interpretativo, empleó diversas técnicas de recopilación de evidencia, como cuestionarios iniciales y finales, videograbaciones, notas de campo y análisis de tareas escritas y orales. El análisis cualitativo de datos mediante técnicas de triangulación reveló tres áreas de resultados: mayor comprensión de la importancia de los derechos humanos como responsabilidad profesional, fortalecimiento de conceptualizaciones teóricas y metodológicas vinculadas a los derechos humanos, y la transición de argumentos emocionales a argumentos con mayor evidencia. Los resultados se discuten a la luz de sus desafíos para la formación docente.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call