Abstract

En este artículo examinamos los postulados de la economía política de la comunicación como disciplina que persigue comprender los procesos de transformación y permanencia de los sistemas mediáticos insertos en el capitalismo. Abordamos especialmente las propuestas de Vincent Mosco. Desde estos postulados abordamos la complementariedad interdisciplinaria que se da con los estudios discursivos, los cuales permiten leer la realidad social desde la materialidad y opacidad del lenguaje, específicamente mediante el estudio de las hegemonías discursivas. Esta complementariedad permite escapar del reduccionismo materialista, por un lado, y del exceso culturalista, por el otro, enriqueciendo los análisis sociales gracias a la convergencia de aportes teóricos como los de Antonio Gramsci y Cornelius Castoriadis, entre otros.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call