Abstract
Resumen La infeccion del pie diabetico, sobre todo si se asocia a isquemia, es la causa mas frecuente de amputacion de la extremidad inferior en la poblacion general, de ingreso hospitalario y de disminucion de la calidad de vida en los diabeticos. El 15% de los diabeticos van a sufrir a lo largo de su vida una infeccion del pie, con una incidencia anual del 1-4%, precedida en mas del 80% de los casos de una ulcera en el pie. Son infecciones complejas en cuyo pronostico influyen muchos factores, dependientes de la ulcera (localizacion, extension, cronicidad, amputacion previa, grado de isquemia) y del paciente (edad, insuficiencia renal, tiempo de evolucion de la diabetes, comorbilidad asociada), lo que hay que tener en cuenta a la hora de plantear su tratamiento. Las infecciones deben clasificarse en funcion de su gravedad (leves, moderadas-leves, moderadas-graves y graves). Su tratamiento es complejo y debe ser multidisciplinar; debe incluir desbridamiento, descarga, antibioticoterapia adecuada, revascularizacion y cura de la ulcera. En este documento de consenso, fruto de la colaboracion de la Sociedad Espanola de Angiologia y Cirugia Vascular (SEACV), Sociedad Espanola de Medicina Interna (SEMI), Sociedad Espanola de Quimioterapia (SEQ), Asociacion Espanola de Cirujanos (AEC), Sociedad Espanola de Medicina de Urgencias y Emergencias (INFURG-SEMES) y Sociedad Espanola de Medicina Intensiva, Critica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), se desarrollan las pautas, basadas en la mejor evidencia disponible, de las infecciones de pie diabetico, encaminadas a obtener la mayor eficacia clinica.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have