Abstract
Introducción: las aves son componentes importantes de la biodiversidad y desempeñan un papel ecológico fundamental en la dispersión y la polinización, además de caracterizar el estado de conservación de los ecosistemas. Objetivo: determinar la diversidad y abundancia de aves en la zona costera de los distritos Bahía Ballena y Puerto Cortés del cantón de Osa en la zona sur. Métodos: para caracterizar preliminarmente la avifauna de los bosques en dos sitios de Costa Rica desde junio de 2017 hasta abril de 2018, conté las aves en transectos de 30 a 50 m a lo largo de los ríos Morete, Ballena, Tortuga y Coronado. Resultados: registré 158 individuos de 35 especies y 19 familias. Dominó Ramphocelus passerinii con 30 avistamientos. El río Morete y el arroyo Ballena compartían 40% de especies (solo 25% para Morete-Coronado). La diversidad de H 'Shannon-Wiener fue moderada: Tortuga 2,43; Morete 2,35; Coronado = 2,27 y ballena 2,22. Conclusión: estas zonas de protección de los bosques ribereños son utilizadas por la mayoría de las especies en algún momento de su vida y son fundamentales en su matriz ecológica.
Highlights
Conclusion: these riparian forest protection zones are used by most species at some point of their life and are fundamental in their required ecological matrix
Este registro de aves en las zonas de protección de los ríos Morete, Ballena, Coronado y Tortuga coincide con Fletcher y Hutto (2006), autores que promueven como técnica de muestreo efectiva, barata y rápida el conteo de aves exclusivamente en ríos, considerando que estos hábitats son utilizados por la mayoría de las especies de aves, migrantes o no, reportando hasta un 90% de detección de la riqueza de una región
Summary
La investigación se desarrolló en la zona costera de los distritos Bahía Ballena y Puerto Cortés hasta el pie de monte, definido en la cota 20m.s.n.m, para un área de estudio total de 12 223,10Ha, entre los 9°16’00”-8°7’00”N & 83°28’00”-83°50’00”O (Fig. 1). Con los registros se determinó la riqueza de especies, abundancia relativa, distribución para cada especie y la diversidad alfa según los siguientes criterios: Riqueza: La riqueza de especies por localidad se determinó con el tabulador de especies de Henderson y Seaby (2006) mediante su software Diversity, mismo que arroja el número exacto de especies que han sido registradas en una base de datos. Diversidad: La diversidad de aves, conocida como diversidad alfa por ser exclusiva de un sitio particular de muestreo, se estableció mediante dos índices ecológicos de uso popular en este tipo de investigación cuantitativa: el de proporcionalidad Shannon-Wiener (H’=-∑pi ln pi) y el de dominancia mediante el recíproco Berguer-Parker (1/d: d=Nmax/N) según los criterios de Magurran (1988), Henderson y Seaby (2006) y Moreno (2001), aplicando el Random Test de Solow (1993) para determinar la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los sitios de muestreo. Se registró un total de 158 individuos de 35 especies de aves (32 especies residentes y tres especies migratorias) en 19 familias taxonómicas en la zona de estudio, a partir del recorrido de 47,2km. de muestreo entre los cuatro sitios Morete, Ballena, Tortuga y Coronado, donde la mayoría de los registros fueron de la tangara Ramphocelus passerinii (Bonaparte, 1831) (Passerini’s Tanager) con 30 avistamientos, seguida del perico zapoyol Brotogeris jugularis (Müller, 1776) (Orange-chinned Parakeet) con 19, luego la reinita guardaribera Myiothlypis fulvicauda (von Spix, 1825) (Buff-rumped Warbler) y el colibrí rabirufo Amazilia tzacatl (De la Llave, 1833) (Rufous-tailed Hummingbird) tuvo 12 avistamientos (Cuadro 1)
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have