Abstract

Introducción: Las características de la telesalud y telemedicina plantean un desafío para su inserción exitosa en el currículo de formación profesional en las áreas de la salud. Hasta la fecha, no se han realizado investigaciones que aborden la integración de la telesalud y telemedicina en el currículo académico de las universidades chilenas.Objetivo: Diseñar un instrumento que permita medir la autopercepción de los estudiantes del área de ciencias de la salud en relación con su nivel de conocimientos de aspectos básico sobre telesalud y competencias digitales.Método: Se diseñó un instrumento de 12 ítems con una escala Likert de 0 a 7, conformado por dos dimensiones: Elementos básicos asociados a la telesalud (7 ítems) y habilidades asociadas al uso de tecnologías (5 ítems). Se aplicó a 308 estudiantes de cinco universidades chilenas del área de ciencias de la salud, la muestra fue no probabilística intencionada.Resultados: Se obtuvo un Alpha de Cronbach de 0,9035 para la dimensión 1 y de 0,9729 para la dimensión 2. El análisis factorial confirmó la existencia de las dos dimensiones planteadas.Conclusiones: El instrumento diseñado permite medir el nivel percibido de los estudiantes de ciencias de la salud con relación a los elementos básicos asociados a la telesalud y las habilidades para el uso de tecnologías.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call