Abstract

Este artículo presenta una revisión crítica y propositiva en torno a la creciente tendencia de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la formación judicial y la administración de justicia en Colombia. El abordaje se realiza a través de la investigación basada en problemas (IBP), como una aproximación descriptiva-analítica a posibles líneas de investigación con base en los programas de formación inicial de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”. Se analiza cómo, si bien las TIC y las modalidades de formación virtual y semipresencial representan amplias ventajas frente a los modelos tradicionales de formación presencial transmisionistas o dogmáticos, tales beneficios deben ser evaluados en virtud de factores como la calidad, la transparencia y la equidad, no solo del sistema formativo de la Rama Judicial sino de la administración de justicia. Se concluye que, en virtud de la alta demanda de servicios judiciales y necesidad de flexibilidad en el entrenamiento de ‘jueces y magistrados, son mayores las oportunidades con la transición digital para la formación y práctica judicial que sus riesgos. No obstante, tales transiciones deben ser pensadas integralmente en términos pedagógicos y éticos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call