Abstract

El objetivo de este trabajo fuemedir la digestibilidad in situ de materia seca (DISMS) detres dietas de engorda para ovinos en Tamaulipas, México.Se usó la técnica de la bolsa de nylon para determinar ladigestibilidad in situ y degradabilidad ruminal de la materiaseca con tres borregos fi stulados en el rumen y distribuidosen un diseño de Cuadro Latino. Los periodos de incubaciónruminal fueron 0, 4, 8, 12, 24 y 48 h. Todas los tratamientos(T) incluyeron sorgo (Sorghum vulgare) molido comograno. El T1 y T2 se formularon con pulido de arroz (Oryzasativa) con 7,53% en base seca (BS) y con 5% (BS) de socade sorgo como forraje; respectivamente; y el T3 con 5%(BS) de zacate buffel (Cenchrus ciliaris) más 3% (BS) dealfalfa (Medicago sativa). En T1 se observó el mayor valor(P<0,05) de digestibilidad a las 0 y 4 h. Para las 24 h, lamayor (P>0,05) fracción digestible fue para T2. A las 48h no se observó diferencia entre tratamientos (P>0,05). Lafracción rápidamente soluble y la constante de degradaciónfueron mayores (P<0,05) en T1 que T2 y T3. La dieta T1presentó la fracción más digestible en las primeras horasde incubación en rumen (0 y 4). La dieta T3 se digirió enmenor proporción; sin embargo, pudiera ser la mejor para laengorda de ovinos, por menor riesgo de acidosis.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call