Abstract

En el presente artículo, desde la historia política de la educación, se analiza la importancia e influencia en el ámbito educativo, que ha tenido la Constitución de 1812, uno de los documentos jurídicos más importantes y de trascendencia en la historia de España a nivel político, legislativo y social. Efectivamente, la Constitución de 1812, pasará a la historia como la primera que dedicó un Título entero de su articulado a la educación, con elementos esenciales de renovación educativo de nuestro país. Esos nuevos elementos se concretan en su defensa de la universalidad de la educación Primaria para toda la población, sin excepciones y la uniformidad de los planes de enseñanza para todo el Estado. Se debe recordar que en el siglo XIX, el liberalismo español se encontraba con un gran obstáculo a la hora de instaurar un sistema político basado en la soberanía de la nación, la igualdad de derechos, la libertad y la inserción del ciudadano en la vida política: la ignorancia del pueblo, el analfabetismo endémico de España en aquella época histórica. Por eso, y como hiciera antes la Ilustración, los liberales pretendieron dar respuesta a esa situación, promocionando la enseñanza y el nueva y moderna Nación. De este modo, desde fuentes primarias y sustentadas en la legislación educativa, se concluye que, los liberales españoles hicieron una clara declaración de intenciones al situar a la educación no solo como importante factor de progreso, sino también, como base del nuevo régimen político que se estaba pergeñando.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call